Cómo instalar Google Analytics en 3 pasos para novatos y principiantes

Si eres un usuario intermedio o avanzado de Google Analytics, este artículo probablemente será de poco interés para ti. De todos modos puedes compartir y marcar este artículo como una referencia para tus clientes o amigos que están empezando con Analytics.
Como desarrollador de sitios web desde hace tiempo, veo a muchos clientes, clientes potenciales, conocidos e incluso amigos que están en este mismo sector y no tienen idea de lo que está pasando en su sitio web, o lo que están perdiendo debido a que los visitantes que llegan a su sitio desaparecen en el vacío.
Si eres nuevo o estas iniciándote en Analytics, este artículo está destinado para ti, te mostrare el proceso de instalación de Google Analytics, con algunos trucos y consejos que he aprendido en el camino. Google da muy buenas instrucciones sobre la instalación básica, pero si juntas las instrucciones de Google con mis consejos, más pronto estará funcionando tu sitio web con Google Analytics.
Paso 1 - ¿Se puede editar tu sitio web?
Es necesario:
a) Que tu sitio este en una plataforma que sea fácil de editar (por ejemplo WordPress, que no es sólo para los blogs, puedes descargar la aplicación que hice también y en el apartado de configuración solo agregas el script, sin necesidad de meterte al código fuente).
b) En caso de que no sepas como agregar el script en tu sitio web, ponte en contacto con la persona que diseñó tu sitio y asegúrate que te proporcione un sistema de gestión de contenidos (CMS) o conexiones FTP, para agregar el script. Si no sabes cómo editar tu sitio web a través de FTP, necesitas encontrar a alguien que lo haga por ti o ponerte en contacto conmigo y yo te puedo ayudar.
Paso 2 - Creando el script de seguimiento
Registrar una cuenta de Google Analytics es bastante fácil, al igual que con el resto de las cuentas de Google, puedes utilizar un inicio de sesión único para acceder a tu cuenta. Primero tienes que ir a http://www.Google.com/analytics
Haz clic en "cree una cuenta" en la parte superior derecha de la página.
Captura la información que te solicita para tu cuenta. Una vez que hayas llenado la información correcta, debes estar de acuerdo con las condiciones del servicio y seleccionar la opción “crear cuenta".
Google de inmediato te llevara a la pantalla en la que puedes crear la secuencia de comandos de seguimiento. Esta página es un poco intimidante, pero no te preocupes, esta parte será muy sencilla
En la primera parte te aparece “De que quieres realizar el seguimiento”, asegúrate que este seleccionado Sitio Web y el método de seguimiento se queda el que está por default (Universal Analytics).
Configuración de la propiedad web: a partir de aquí, es necesario capturar la información básica de tu sitio web.
- Nombre del sitio web
- URL del sitio web
- Categoría del sector. En que categoría se encuentra tu sitio web.
- Zona horaria de informes, en mi caso México, que es donde vivo.
- Configuración de la cuenta
- Configuración para compartir datos: Si dispones de cuentas de AdWords y AdSense, para compartir la información.
Cuando llenes toda la información solicitada das clic a “Obtener ID de seguimiento” y aceptas el Acuerdo de Condiciones del servicio de Google Analytics.
Ahora ya está configurada la cuenta para Google Analytics. El script está listo para la instalación en tu sitio web. Inevitablemente en el futuro habrá otras cosas que podrás configurar, esto debido a las actualizaciones o cambios que haga Google. Por el momento, comienzan con tu cuenta para ver qué datos genera tu sitio web.
Paso 3 - Instalación
Una vez que hayas obtenido el código de seguimiento, puedes copiar la secuencia de comandos en su sitio. El script o código debe ir en la parte superior de tu página, antes de la etiqueta </ ??head> - algunos sistemas de gestión de contenidos cuentan con un lugar especial para pegar el código de seguimiento.
Si tienes un web master puedes enviarle por correo electrónico las instrucciones para el que ponga el código de seguimiento en el sitio web.
Listo! El rastreo básico, está configurado e instalado en el sitio web. Por lo general, hay un retraso en la notificación y obtención de datos en Google Analytics, a veces unas pocas horas, a veces unos pocos minutos. Para ver el tráfico de tu sitio de inmediato, revisa la pestaña "tiempo real" de seguimiento disponible en el Google Analytics.
Haz clic en "Informes" en la barra naranja, en la parte superior, después haz clic en "Tiempo Real" y verás lo que está sucediendo en tu página web de forma inmediata.
Si tu sitio es nuevo, puede que tengas que contar con toda familia y amigos que tienes en la tierra para que visiten tu página y puedas ver la actividad que tiene esta. Los visitantes reales son el mejor indicador de una correcta instalación.
Tener los datos básicos relacionados con lo que está sucediendo en tu sitio web es la clave para la toma de decisiones, acerca de casi todo lo relacionado con el marketing online. Si no tienes una manera de medir los resultados, estás haciendo cambios basados ??en conjeturas y sugerencias de quien sabe quién. ¡Así que mejor apúntate a crear tu cuenta en Analytics y empieza a tomar decisiones inteligentes de inmediato.