Empresa canadiense crea escudo de invisibilidad gracias a tecnología

La capa de invisibilidad de Harry Potter puede ser un sueño no muy lejos de la realidad. Sin embargo, a diferencia del mundo mágico creado por JK Rowling , la invisibilidad no es una consecuencia de la magia, sino de la tecnología y la ciencia .
La invisibilidad es uno de los poderes extra normales que todo el mundo quisiera tener y ahora, gracias a la empresa canadiense Hyperstealth, estamos más cerca de hacer este sueño realidad. Ellos crearon una tecnología llamada Quantum Stealth, que consiste en un material tan delgado como el papel que reflecta la luz de tal forma que hace imposible que alguien que se oculte tras ella pueda ser visto.
La superficie de Quantum Stealth se basa en la tecnología de los lentes lenticulares que se ocupa desde hace más de un siglo. El material puede doblar la luz de una manera que solo se pueden ver cosas muy cercanas o muy lejanas. Entonces, un objeto o persona colocada detrás de él a cierta distancia se volverá invisible.
El principio en el que se basa la tecnología Quantum Stealth se conoce como la ley de Snel, es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snell van Royen.
La ley de Snel dice que cada material tiene un índice de refracción específico, una cantidad relacionada con la velocidad de la luz en ese material en comparación con la velocidad de la luz en el vacío.
El material tiene bastante capacidad bastante amplia y es capaz de doblar la luz desde el ultravioleta medio y cercano al infrarrojo. Dada la baja resolución de las cámaras que funcionan fuera del espectro de luz visible, el efecto se vuelve mucho más pronunciado y notable cuando el material se ve a través de ellas.
Sorprendentemente, el Quantum Stealth no se ve afectado por los colores que trata de ocultar, sólo refleja una leve sobra (como de un fantasma) y distorsiona el fondo que está detrás del camuflajado.
La tecnología comenzó a ser desarrollada por Guy Cramer de Hyperstealth en 2010, y desde entonces ha estado trabajando con organizaciones militares para desarrollarla. Recientemente presentó cuatro patentes sobre esta y otras tecnologías relacionadas.