28% de descuento del curso en SQL Server

Estrada Web Group Estrada Web Group
Google supremacía cuántica
Estrada Web Group
Estrada Web Group
Estrada Web Group Estrada Web Group
Calificar:
23 octubre Noticias

Google publica cómo ha logrado la supremacía cuántica | Tecnología

Google publica cómo ha logrado la supremacía cuántica | Tecnología

Google publica cómo ha logrado la supremacía cuántica

La revista Nature ha publicado este miércoles la versión definitiva del artículo científico en el que Google explica el presunto mayor avance de la historia en computación cuántica. Esta publicación oficial incluye las respuestas del equipo de Google a las dudas planteadas por los científicos que revisaron el texto.

Una versión incompleta del artículo se filtró por error el pasado 20 de septiembre cuando la NASA lo colgó en un oscuro servidor y de ahí el buscador de Google lo rescató y alertó a investigadores interesados en computación cuántica.

Desde aquel día, la comunidad cuántica ha vivido expectante ante lo que Google parecía afirmar: el inicio de la era de la supremacía cuántica. En su artículo, el gigante de Silicon Valley defiende haber logrado en 3 minutos y 20 segundos una operación para calcular números aleatorios que al ordenador convencional más potente de la actualidad le llevaría miles de años.

Semanas después de la filtración inicial, el artículo no diluye su conclusión principal: “Los procesadores cuánticos basados en qubits superconductores pueden ahora realizar operaciones fuera del alcance de los supercomputadores clásicos más rápidos disponibles. Por lo que sabemos, este experimento establece la primera computación que puede ejecutarse solo con un procesador cuántico. Los procesadores cuánticos han alcanzado por tanto el régimen de supremacía cuántica”, dice el texto.

La respuesta de IBM

Desde el día de la filtración, IBM, el gran competidor comercial de Google por el reinado cuántico, ha publicado artículos o comunicados e invitado a periodistas a su sede para rebajar la importancia del anuncio de Google. "Defendemos que una simulación ideal de la misma tarea [que explica Google en su artículo filtrado] puede ser ejecutada por un sistema convencional en 2,5 días y con mayor fidelidad", dice IBM en un post sacado de un artículo científico que aún no ha pasado la revisión de otros expertos, pero que, según esta empresa, lo hará. Es decir, Google exagera.

Desde la comunidad científica aspiran poner un poco de calma en esta batalla comercial. “IBM asegura que puede reproducir el cálculo del ordenador cuántico de Google mediante un manejo astuto de las capacidades de un ordenador convencional”, dice Diego Porras, investigador en tecnologías cuánticas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y añade: “En los próximos meses se estudiará en detalle si el ordenador cuántico de Google puede efectuar una operación que supera a cualquier ordenador clásico. En cualquier caso, no se pone en duda que en algún momento un ordenador de, digamos, 100 qubits podrá superar a uno convencional”.

Ha llegado el momento del debate científico, y como todo lo cuántico, va a seguir unos ritmos mucho más lentos de los que la actualidad de los medios está acostumbrada.

La comunidad cuántica necesitará ahora un tiempo para analizar lo que presenta ya oficialmente Google y que IBM ha rebatido: "Es un experimento tan complejo que nos va a llevar tiempo comprobar que está funcionando como Google dice", dice Juani Bermejo-Vega, informática cuántica e investigadora en la Universidad de Granada. "Porque en ciencia hay que contrastar los resultados, sobre todo siendo un tema tan político".

 

Compartir:

Cargando...
Descarga el código fuente

Obten el código del sistema de gestión de proyectos.

Shape