Las aplicaciones de Uber, Cabify, DiDi y otras similares, serán sacados del fideicomiso privado en México y pasar al fideicomiso público.

Uber, DiDi y Cabify son aplicaciones de transporte muy usadas en México, en especial gracias a su facilidad de uso. Pero desde su llegada a México, se han visto rodeados de problemas con la sociedad y con el gobierno mismo. Gracias a que la sociedad mexicana parece que aún no logra adaptarse a este tipo de aplicaciones en su totalidad. Ahora es que veremos otra de esas noticias que afectan directamente a las apps de transporte. Así es como lo reporta Excelsior.
Cambio de fideicomiso
Las contribuciones de parte de Uber, Cabify y DiDi ya no irán a parar al fideicomiso privado de “Fondo para el taxi, la movilidad y el peatón”. En su lugar, todas las contribuciones que las apps de movilidad hagan, se irán directamente al fideicomiso público. Es así como como lo confirmó Andrés Lajous, secretario de movilidad.
Se dice que pronto se llegará este cambio, el cual se espera que sea efectivo en algún punto del 2020. Aunque lo más seguro es que se implemente durante el primero trimestre del año entrante.
No solo se pudo hablar de eso con el secretario de movilidad, puesto que también se habló de los taxis y bicitaxis. A los cuales se les haría un conteo especial para ver cuántos taxis y bicitaxis piratas hay circulando.
Primero tenemos que conocer ¿Qué hay allá afuera? ¿De qué universo estamos hablando? y en base a esa información se tomarán decisiones de política pública.
Sumado a lo anterior, se dijo que se instalarán muchas maquinas para recargar tarjetas en el Metro. Estas serán similares a las que se encuentran actualmente en las estaciones de Metrobus. Con eso se busca que las recargas de usuarios sean más rápidas sin tener que hacer fila en pocas taquillas. En total, se esperan colocar unas 250 de estas máquinas en todo el sistema de transporte.