Los 5 mejores consejos de seguridad en la era de Internet de las cosas

El Internet de las cosas (IoT) está transformando rápidamente nuestra vida cotidiana. Estos son los mejores consejos para saber cómo mantenernos seguros en la era de IoT.
El Internet de las cosas (IoT) ya ha comenzado a transformar nuestras vidas cotidianas, donde IoT nos está moviendo hacia el futuro. Sin embargo, la industria de IoT tiene un largo camino por recorrer en términos de seguridad general. Muchos de los dispositivos IoT actuales se lanzan al mercado con poca consideración por la seguridad mínima y las protecciones de privacidad. Por lo tanto, depende de nosotros saber cómo mantenernos seguros en la era de IoT.
La Internet Society (ISOC), una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet, cree que esta red global de redes debe permanecer centrada en el usuario y continuar trabajando para el beneficio de todos. En este sentido, ISOC nos da cinco consejos principales que pueden ayudar a todos a convertirse en un fuerte defensor de la privacidad y la seguridad al usar dispositivos IoT.
Aprenda cómo "comprar de manera inteligente" y comprar dispositivos conectados que respeten la privacidad leyendo las reseñas de los consumidores y el acuerdo de privacidad del usuario. Pregúntese si el dispositivo necesita estar conectado a Internet o solo necesita una conexión Bluetooth. Si no puede saber si es seguro o no, puede ser mejor comprar un producto que no necesita Internet.
Activa el cifrado. Algunos dispositivos y servicios tienen la capacidad de usar cifrado, pero no activan el cifrado de manera predeterminada, el usuario debe hacerlo manualmente. Esto es como tener una caja fuerte, pero dejarla desbloqueada. Tómese unos minutos para ver si sus dispositivos o servicios ya están usando cifrado o si necesita activarlo.
Revise la configuración de privacidad en sus dispositivos y sus aplicaciones. Es posible que esté compartiendo mucho más de lo que pretendía a través de su dispositivo o sus aplicaciones. Revise su configuración de privacidad para determinar quién puede ver sus datos en el dispositivo. Pregúntese: quién quiero que vea este tipo de información. Es importante evitar vincular su dispositivo o sus aplicaciones a cuentas de redes sociales cuando sea posible. Como ejemplo, su plataforma de redes sociales no necesita saber cuántos pasos dio hoy, así que no enlace su rastreador de actividad física a su cuenta de redes sociales.
Use una contraseña segura y deje de reutilizar las contraseñas. No use solo la contraseña predeterminada, una contraseña fácil de adivinar o una contraseña que use información personal de fácil acceso. Reutilizar una contraseña puede ser más fácil de recordar, pero si es pirateado o robado, también hace que sea más fácil para los delincuentes obtener acceso a sus otros dispositivos o servicios.
Tome medidas para hacer que su red doméstica (WiFi) sea más segura. Al proteger su red doméstica, limita la exposición de su dispositivo a las amenazas en línea y ayuda a mitigar los riesgos que los dispositivos en su red pueden representar para otros. Una manera fácil de hacer que su red sea más segura es mediante el cifrado, una contraseña segura y un firewall para la red WiFi de su hogar. Los cortafuegos a menudo están integrados en enrutadores y simplemente deben activarse.
Para obtener más información, visite https://www.internetsociety.org