Qué es el "inbound marketing”

En la actualidad en que vivimos de las redes sociales y marketing online todo el mundo habla del inbound marketing y se llenan la boca con esta palabra, pero, ¿cuántos saben realmente lo que es y de dónde viene?
El inbound marketing nació para dar respuesta a la interacción que se da en la actualidad entre las compañías y sus clientes de forma consentida y sin interrupciones no deseadas.
El Inbound Marketing gira en torno a tres pilares principales: SEO, Marketing de Contenidos y Social Media Marketing. Los tres trabajan de manera integrada, y forman parte de una estrategia global en la que se combinan todas las acciones, canales y técnicas para conseguir mejorar la reputación de la marca y una mayor visibilidad online que se traduzca en crecimiento de visitas, leads y clientes.
Los principios de esta nueva forma de hacer marketing en la red los asentaron Brian Halligan, uno de los fundadores de Hubspot, con su socio Dharmesh Shah y uno de sus asesores David Meerman Scott. Pero las bases de esta idea se remontan a las décadas de los 50 y 60.
Peter F. Drucker aseguraba que “el marketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades”, una idea que posteriormente recuperaría Seth Godin y sintetizaría en el concepto de permission marketing, que consiste en dejar de lado la agresividad y el intrusismo al tiempo que se centra en conseguir permiso de los consumidores antes de continuar con el proceso de venta.
Con la revolución tecnológica acontecida a finales del siglo XX y principios del XXI, todas estas teorías ganan una nueva dimensión y su aplicación al mundo digital genera el contexto propicio para que los fundadores de Hubspot acuñaran el término “inbound marketing”.
El SEO, el Marketing de Contenidos y el Social Media Marketing se convierten en los principales instrumentos para que sean los consumidores los que puedan encontrar e interactuar con las empresas que ofrecen los servicios y productos que necesitan. El objetivo es generar el mayor valor posible para que los visitantes se conviertan en leads y clientes.
En un futuro próximo, según explicó Brian Halligan, el éxito de muchas empresas online se basará en su capacidad de personalizar las experiencias de los usuarios y, a través de la información que se recopila de leads y clientes, ofrecerles mensajes y ofertas que se ajusten a sus necesidades particulares.
Pero ya sea de cara al futuro, o mirando hacia el marketing actual, las marcas tendrán que esforzarse por entender los cambios en el comportamiento de los consumidores y adaptarse al nuevo contexto en el que algunos de los principios más básicos del marketing empiezan a tambalearse.